Hacer un finiquito manual puede ser algo complicado, ya sea por las implicatorias legales, cálculos matemáticos, formatos, etc. Por lo que por medio de este tutorial, enseñaremos a hacer diversos finiquitos en distintos casos.
La legislación laboral establece claramente lo concerniente a despidos, finiquitos y pago de indemnizaciones, entre otros. Las causales que no pagan indemnizaciones son las imputables al trabajador (Según el Código del trabajo, articulo 160): Falta de probidad, injurias proferidas por el trabajador del empleador, conducta inmoral de trabajador, no concurrencia al trabajo sin causa justificada durante dos días seguidos en el mes o dos lunes en el mismo período, abandono de trabajo e incumplimiento grave de las obligaciones del contrato.
Por otro lado, las que pagan indemnizaciones (Según el Código del trabajo, articulo 161): Necesidades de la empresa, establecimiento o servicio. También en caso de mutuo acuerdo, en el cual las partes afectadas lleguen a un entendimiento en cuanto a la indemnización por años de servicio y por mes de aviso.
Es muy importante que las liquidaciones que se tomen para calcular la "Base de cálculo o Salario Base", no sean outlier, en el sentido que no tengan licencias medicas, ni tampoco sea la ultima liquidación hecha el mismo mes del despido, ya que seguramente no se trabajo todo el mes, por lo que no nos serviría. Lo ideal seria tomar las ultimas 3 liquidaciones que fueron hechas completas.
- Indemnización por años de servicio
Los trabajadores que llevan más de 1 año de contrato y son despedidos por la causal necesidades de la empresa, deben recibir una suma equivalente a 30 días de la ultima remuneración mensual devengada por cada año de servicio (Según el articulo 163 del Código del trabajo)., en caso de ser superior a 6 meses se aproxima a un año.
- Mes de aviso por término de contrato
Por otro lado y bajo esa causal de despido (necesidades de la empresa), deben notificar al trabajador con un mes de aviso (Según el inciso 4° del articulo 162 del Código del trabajo), si esto no sucede, se deberá cancelar un pago equivalente a un mes de la ultima remuneración.
(Dejo link con carta de aviso de despido: Carta tipo de aviso de término de contrato a 30 días o más)
- Feriados proporcionales
Según lo establecido en el articulo 73 del Código del Trabajo, a la persona que lleva menos de un año de servicio se le pagan las vacaciones proporcionales. Básicamente se calcula 1,25 días por mes trabajado. es decir, si la persona lleva 12 meses trabajados, se le debiesen pagar por sus vacaciones proporcionales 15 días de trabajo. Por otro lado, supongamos el caso de una persona trabajo 4 meses, por lo tanto, deben pagarle 5 días de vacaciones. Es importante notar de todas maneras, que estos son días hábiles a pagar, por lo que se deben considerar en la base de cálculo todos los días fines de semanas y festivos que pudiesen quedar comprendidos entre el intervalo de días hábiles que existen desde el día siguiente de la fecha de desvinculación, los días inhábiles los sumará de forma automática la plataforma.
Para entender este último principio, supongamos un ejemplo práctico de un trabajador que fue despedido un día martes después de haber trabajado 4 meses. Esto implica que se deben pagar 5 días hábiles (4*1,25) que se empiezan a contar a partir del siguiente día del despido, o sea, se le pagarían los días Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo, Lunes y Martes, ya que el fin de semana se paga y está comprendido entre los 5 días hábiles siguientes al martes de desvinculación. Esto implica que se le pagan 7 días de sueldo. En este mismo caso, si el Lunes fuera feriado legal, debiese pagarle al trabajador los días Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo, Lunes, Martes y Miércoles.
Para calcular cuanto le pagan en un día a un trabajador por el feriado proporcional, tenemos dos casos:
a) Full Time: Se divide el sueldo en 30, para sacar cuanto gana diariamente el trabajador. Por ejemplo, si una persona gana 500.000 al mes, su sueldo diario sería $16.667 ($500.000 / 30 días). Si el sueldo del trabajador es fijo, se considera la última liquidación de sueldo sin licencias médicas para determinar el valor mensual a ganar y si es variable el promedio de las últimas 3 liquidaciones de sueldo sin licencias médicas.
b) Part Time: Se determina un valor semanal que luego es divido en 7, en función de las horas y/o días pactadas semanales en el contrato de trabajo y el valor a pagar por semana. Por ejemplo, si esta persona trabaja 1 día a la semana y gana 20.000 por jornada trabajada, su sueldo diario seria $2.857. ($20.000 / 7 días ). Si una persona trabaja 3 días a la semana y su sueldo por jornada es de 20.000 pesos, su sueldo diario sería de 8.571 (20.000*3/7).
Estas aristas y muchas más, el Software los calcula automáticamente, por lo cual, revisemos como hacer el finiquito en el software:
En primer lugar, debemos saber que el trabajador debe estar creado.
Debemos ingresar al modulo de "Remuneraciones" y pinchar sobre el nombre del trabajador.
Una vez allí debemos pinchar sobre "Finiquitos".
Aquí debemos rellenar los diferentes campos del finiquito para crearlo de acuerdo a las condiciones del contrato. Es muy importante corroborar que la fecha de inicio de contrato y término de contrato sean correcta, ya que estas son la base esencial para hacer el cálculo. Si estos datos fallan, todo el cálculo falla. Por otro lado, es igualmente importante definir correctamente el causal del finiquito, ya que este es el que determina si se debe pagar indemnización por años de servicio en caso de relaciones laborales mayores a 1 año o no. Usar una causal equivocada puede hacer que el software considere este pago cuando no corresponde y/o viceversa.
Otro campo muy relevante y que tiende a ser poco intuitivo es el de "vacaciones utilizadas hasta la fecha". Esto se refiere a cuantas vacaciones el trabajador a utilizado desde el inicio de su contrato de trabajo. Este dato se usa para descontar de la base de cálculo los días que el trabajador ya se ha tomado de vacaciones para el cálculo del feriado proporcional, pero recuerde, esto es desde el inicio del contrato, sin importar cuantos años este tenga. Por ejemplo, si un trabajador a trabajado 3 años y 4 meses, y este trabajador se ha tomado sus 15 días hábiles de vacaciones legales todos los años, sin acumular días de sus 3 años de ejercicios ya servidos, entonces en ese campo debería poner "45". Esto porque este trabajador ha usado 45 días hábiles de sus vacaciones desde el inicio de su contrato. Ahora, supongamos que este mismo trabajador se tomo sus 15 días durante los primeros 2 años, pero después de terminar el tercero, solo se ha tomado 5, entonces el número a poner en ese campo es "35" lo que hará que se consideren 10 días hábiles adicionales a pagar en el feriado proporcional.
Esta es la información base para generar los finiquitos, no es necesario saber todos los campos, ni como se calculan todas las aristas, ya que el software hace los cálculos. Pero es muy bueno hacerse una idea de como funciona.
Espero le haya servido este breve tutorial de ¿Cómo hacer finiquitos?
🤔 ¿Dudas?
Contáctanos por los siguientes canales:
- Chat en Línea
- WhatsApp: +1 (818) 616 7362
- Correo: soporte@comunidadfeliz.com
- Chile: +56 2 2938 1880 (opción 2)
- México: +52 1 55 8525 0811 (opción 1)
Gracias por preferir ComunidadFeliz. 😉