En las comunidad pueden existir trabajadores que en el pasado pertenecían a Carabineros de Chile, a las Fuerzas Armadas o a algún organismo que posee su propio sistema de previsión, salud y asistencias.
Configuración de Empleados Jubilados en el Módulo de Remuneraciones
Comúnmente, los trabajadores que ya se han jubilado deciden continuar laborando para mejorar su pensión. Aquí te explicamos cómo configurar correctamente a estos empleados en el módulo de Remuneraciones.
Consideraciones Clave
Al contratar a un empleado jubilado, es fundamental tener en cuenta lo siguiente:
-
Previsión de pensiones: Como ya tienen una previsión, pueden elegir no cotizar en AFP ni IPS. Sin embargo, tienen la opción de incorporarse voluntariamente al sistema de pensiones AFP.
-
Seguro de Cesantía (AFC): Si el trabajador decide no ingresar al sistema de pensiones, tampoco debe cotizar para el seguro de cesantía.
-
Previsión de salud: Si tienen un contrato de trabajo, la cotización de salud es obligatoria. Independientemente de su institución de salud previa, deben comenzar a cotizar en Fonasa o Isapre.
Pasos de Configuración en el Sistema
Las configuraciones se realizan directamente en el perfil de salario del trabajador. El proceso varía según si decide cotizar o no en una AFP
Opción 1: El tipo de empleado debe ser "Pensionado y no cotiza" o "Pensionado y cotiza".

- Debe marcarse que no tiene AFP y en el apartado de "Jubilados y retirados" colocar que no cotiza en AFP.


- En datos de cotización se puede colocar Isapre o Fonasa, sin embargo, es importante que en el apartado de mas abajo "Jubilados y retirados" en la pregunta si se descuenta Isapre o Fonasa, colocar "Si".

- En caso de que el trabajador haya decidido empezar a cotizar la AFP, tenemos que colocar su AFP, que cotiza AFP y que tiene seguro de cesantía.

Sugerencias 😀
👉¿Cómo se calcula la Mutual en caso de licencia(s) médica(s)?
Gracias por preferir ComunidadFeliz. 😉